SELF está compuesto por siete socios de cinco países (España, Bélgica, Portugal, Italia, Eslovaquia). Los socios proceden de diferentes campos formativos y sectores socioeconómicos y pretende mejorar la riqueza del saber sobre las aptitudes y competencias no técnicas y profesionales pertinentes para los estudiantes de enseñanza superior (ES) que aspiran ser emprendedores en solitario. Los socios son Universidad de Málaga, Universidad de Aveiro, EDUCATT, IHF asbl, IDP IT, Internet Web Solution y Universidad Comenius Bratislava.
Más información¡Consulte nuestras últimas noticias!
La Universidad de Aveiro, que lidera el paquete de trabajo 3 (WP3) del proyecto financiado por Erasmus+ "SELF – Emprendimiento en solitario en la Europa postpandemia", anuncia que ya se han completado todos los módulos de formación en inglés del proyecto. Este importante hito marca un momento crucial en el desarrollo de contenidos educativos destinados a mejorar las habilidades empresariales de los estudiantes en toda Europa. Esta finalización no se debe únicamente a la disponibilidad de contenidos, sino también a que se ha dotado a los jóvenes emprendedores de las herramientas que necesitan para triunfar en un mundo en rápida evolución. Esta iniciativa se alinea con el enfoque integral de la Unión Europea para apoyar a los emprendedores autónomos, centrándose en los jóvenes, los estudiantes de educación superior y los graduados, abordando las desigualdades socioeconómicas y mejorando las habilidades esenciales. El WP3 tiene como objetivos específicos: Consolidar material de formación: desarrollar y perfeccionar contenido educativo para estudiantes de educación superior, con énfasis en habilidades, actitudes y conocimientos clave para los aspirantes a empresarios individuales. Fortalecer la competencia emprendedora: mejorar, a nivel transnacional, las oportunidades para el desarrollo de competencia emprendedora, la mejora de las habilidades y el recicleje profesional. Promover pedagogías innovadoras: implementar enfoques transdisciplinarios y planes de estudio centrados en el estudiante para fomentar la adquisición de habilidades de futuro y el espíritu emprendedor. Con estos objetivos, el WP3 ha alcanzado los siguientes logros clave: Finalización de módulos de formación en inglés: Cada módulo, diseñado como microcredenciales, aborda competencias empresariales específicas del marco EntreComp, ofreciendo contenido educativo conciso, ahora completamente disponible en inglés. Enfoque de aprendizaje innovador: estos módulos se han diseñado para fomentar una nueva generación de profesionales autónomos, preparados para desenvolverse en un mercado laboral europeo unificado digitalmente y mejorar las oportunidades de autoempleo para los estudiantes de educación superior. La siguiente fase del WP3 implicará la traducción de estos módulos a los idiomas nacionales de los socios, garantizando que los materiales educativos sean accesibles y útiles para los estudiantes en sus contextos locales en los países participantes. Este paso es fundamental para la difusión y aplicación más amplia del programa de formación, contribuyendo a los objetivos generales del proyecto: impulsar la innovación en la educación emprendedora y fomentar un enfoque educativo colaborativo entre las instituciones de educación superior y el sector privado.
Leer más17 de octubre de 2024, Málaga (España) – La Universidad de Málaga (UMA) acogió la segunda reunión transnacional del proyecto SELF, una innovadora iniciativa financiada por la UE centrada en promover el autoempleo y apoyar a los emprendedores individuales a través de herramientas de formación específicas y recursos educativos. En el proyecto SELF, coordinado por la UMA, participan instituciones de cinco países europeos, con el objetivo de estudiar las tendencias del emprendimiento en solitario y desarrollar un marco de formación integral que apoye el crecimiento sostenible del trabajo por cuenta propia, mediante el compromiso de proporcionar recursos educativos abiertos (REA) y materiales de formación digitales accesibles a las personas emprendedoras y a la comunidad educativa. Aspectos destacados de la reunión Durante la reunión, los socios revisaron el progreso de los paquetes de trabajo (WP) y establecieron los siguientes pasos, que comprenden los siguientes puntos clave: WP2: Mapeo y Extrapolación de Tendencias – EDUCatt, responsable del WP2, presentó 19 estudios de caso que incluirán en la plataforma de recursos educativos abiertos SELF. WP3: Desarrollo de contenidos formativos – La Universidad de Aveiro está liderando la creación de módulos de capacitación, diseñados bajo la forma de micro-credenciales. Estos materiales, alineados con las competencias clave identificadas para facilitar un aprendizaje individualizado estarán disponibles en varios idiomas. WP4: Plataforma Digital de Aprendizaje – La plataforma de aprendizaje SELF, desarrollada por INTERNET WEB SOLUTIONS, contará con módulos interactivos, juegos, autoevaluaciones y certificados de competencia. Próximos pasos y actividades de difusión Los socios están trabajando activamente para aumentar la visibilidad del proyecto SELF en las redes sociales y en los medios convencionales, mediante comunicados de prensa y todos los instrumentos que faciliten el conocimiento del proyecto y fomenten el acceso a la plataforma web. Los miembros del consorcio también están comprometidos en la captación de asociados que contribuyan a la implementación y permitan ampliar el alcance del proyecto en sus respectivos países. El proyecto SELF está financiado por la Unión Europea y se enfoca a crear oportunidades de autoempleo a través de herramientas formativas accesibles y de alta calidad. Los materiales desarrollados bajo SELF están disponibles gratuitamente bajo una licencia Creative Commons para apoyar a los emprendedores de todo el mundo. Para obtener más información sobre el proyecto, visite www.solobiz.eu.
Leer másDesarrollado como parte del proyecto SELF (Emprendimiento en solitario en la Europa post pandémica), ese informe destaca las importantes lagunas en las actuales oportunidades de instrucción y formación para los aspirantes emprendedores en solitario y presenta un nuevo marco innovador diseñado para enfrentarse a estos retos. El proyecto SELF, que se enfoca en la creación de recorridos para el auto emprendimiento en la era post pandémica, pretende responder a la evolución de las necesidades de los estudiantes universitarios y de los jóvenes licenciados. El proyecto está guiado por tres objetivos principales: • Promover la iniciativa emprendedora; • Fomentar los recorridos para el autoempleo; • Crear un mercado digital unificado para los emprendedores en solitario. El informe del proyecto SELF ha examinado tanto los éxitos como los desafíos a que se enfrentan los jóvenes aspirantes emprendedores en toda Europa. Ha destacado que, a pesar del creciente interés por el trabajo autónomo y por cuenta propia, los recursos disponibles para una formación formal en ese sector siguen siendo escasos. Actualmente, la mayoría de las opciones de formación emprendedora está limitada a cursos online de pago, en lugar de ser integrada en la instrucción institucional, dejando a los jóvenes sin un apoyo adecuado en la transición hacia la fase inicial de la actividad empresarial. Sin embargo, la Unión Europea está tomando medidas importantes para cerrar estas brechas. La UE ha comenzado a democratizar el acceso a la educación empresarial, proporcionando una gama de recursos accesibles para dotar a los jóvenes autónomos de competencias y apoyo esenciales. Ese esfuerzo pretende capacitar a los jóvenes innovadores, permitiéndoles realizar sus propias ideas en un mercado cada vez más competitivo. Uno de los hallazgos más urgentes destacados por el informe de SELF es el descenso considerable del autoempleo en toda Europa. Ese descenso se atribuye a los rápidos cambios tecnológicos y a los efectos persistentes de la pandemia por COVID-19, ya que los dos han interrumpido los caminos tradicionales del autoempleo. Además, la investigación subraya una persistente brecha de género en el sector, con menos mujeres que toman el camino del auto emprendimiento. Hacer frente a esa desigualdad es una prioridad, pidiendo políticas enfocadas en promover la inclusión y crear oportunidades equitativas para todos. Para contestar a estos resultados, el consorcio del proyecto SELF ha desarrollado un nuevo marco innovador para la formación y la instrucción, pensado especialmente para las exigencias de los jóvenes aspirantes a emprendedores en solitario. Ese marco se centra en áreas clave para el desarrollo empresarial, entre las cuales: • Competencias emprendedoras – habilidad de liderazgo, innovación y planificación empresarial para ayudar a los aspirantes emprendedores a convertir las ideas en modelos de negocio concretos. • Alfabetización digital – formación fundamental en tecnología y herramientas digitales necesarias para orientarse en el entorno empresarial digital actual; • Gestión financiera – educación completa sobre estrategias de financiación, predisposición a la inversión y planificación financiera sostenible; • Inclusión socio económica – formación que aborda la brecha de género y promociona el acceso equitativo a las oportunidades emprendedoras para todos, con especial atención a las mujeres emprendedoras. Ese marco está diseñado para integrar las iniciativas existentes de la UE y apoyar a los jóvenes, en especial a los estudiantes universitarios y a los recién licenciados, ofreciendo una formación accesible, práctica y eficaz. El objetivo es colmar la brecha en la educación emprendedora integrando cursos a medida en el currículo académico de las universidades europeas, fomentando un ecosistema empresarial más inclusivo y dinámico en toda la región. A través del proyecto SELF, pretendemos encender el espíritu empresarial de los jóvenes en toda Europa y ayudarlos a superar los retos del autoempleo, asegurando que puedan prosperar en un mundo digital y post pandémico. Para saber más sobre el proyecto SELF, sobre los resultados de la investigación o sobre el nuevo marco formativo, consulte: https://www.solobiz.eu/
Leer másDesarrollo de planes de estudio, herramientas, cursos sobre el emprendimiento en solitario y recursos para el autoempleo
Soluciones formativas innovadoras para aprovechar las oportunidades del emprendimiento en solitario y la capacitación socioeconómica conexa.
destaca las aportaciones más interesantes sobre las características de éxito de las iniciativas de desarrollo de competencias empresariales para estudiantes de enseñanza superior.
Los cursos estarán disponibles próximamente en la sección de formación