#
EN | ES | IT | PT | SK

Case Study

Proyecto Integrado para el auto emprendimiento

El “Proyecto Integrado para el auto emprendimiento” pretende promocionar el empleo sostenible y de calidad y apoyar la movilidad del trabajador.

La prioridad es la integración sostenible en el mercado laboral de los jóvenes, en particular de los que no tienen empleo, educación o formación, incluyendo los jóvenes en riesgo de exclusión social y los jóvenes procedentes de comunidades marginadas (llamados Ninis).

Entre las actividades llevadas a cabo en el marco del proyecto se encuentra el uso estructural de una plataforma de interacción a distancia para posibilitar la actividad de las ventanillas a distancia y los agentes territoriales y, sobre todo, para permitir el contacto con los ninis a través de un formulario específico de entrevista, orientación y asistencia en línea.

El proyecto surge de la necesidad de promover medidas de auto emprendimiento en el territorio y de apoyar a los jóvenes en el acceso a la formación y en el proceso de solicitud de financiación pública o regional. Sin duda, la crisis desencadenada por la pandemia del COVID 19 ha destacado la necesidad de reorganizar las acciones territoriales con el uso de herramientas informáticas, redes sociales y canales de comunicación destinados a llegar a los destinatarios de los proyectos para garantizar un acceso más intensivo al Fondo SELFIEmpleo.

Entre las actividades:

  • el apoyo de las más de 60 sucursales de la red de microcréditos, implicadas operativamente en la actividad de promoción hacia los ninis;
  • el coaching “uno a uno” de los ninis, para la carga de las solicitudes por parte de las sucursales y los agentes territoriales;
  • el apoyo de la acción de comunicación institucional centralizada.

Por tanto, el objetivo del proyecto es promocionar y apoyar el auto empleo y el auto emprendimiento para las mujeres y los desempleados de larga duración, mediante actividades de formación, preparatorias y destinadas a acceder a la financiación del Fondo Rotatorio gestionado por Invitalia.

La actividad de formación pretende alcanzar el objetivo de formar a 1000/1200 mujeres y desempleados de larga duración a través de unas 200 aulas de formación. Cada clase prevé un número mínimo de 3 alumnos y un máximo de 10. 

La acción formativa tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos básicos necesarios para la creación y gestión de una actividad empresarial, con un enfoque particular en la correcta elaboración del plan de negocio. Esto también les permitirá presentar solicitudes de financiación a través de la plataforma Invitalia para acceder al Fondo específico asociado a esta medida.

El curso de formación incluye la definición de un «curso magistral» y la formación previa de formadores para todos los profesores, con el fin de estandarizar unos niveles mínimos de calidad.

El objetivo de la formación previa de los formadores no solo es estandardizar las clases de intervención en termino de contenido, sino también garantizar unas normas de calidad adecuadas, aumentar la eficacia de las intervenciones de los distintos agentes en todo el país, sensibilizar a los actores más cercanos a los destinatarios de la medida sobre las características de la misma, sobre los objetivos de resultado asociados a la acción formativa y compartir buenas prácticas.

Los cursos de formación están orientados y optimizados para el acceso a la financiación del Fondo Rotatorio gestionado por Invitalia, con el fin de acompañar a las mujeres y a los desempleados de larga duración para que aprendan a reconocer y desarrollar sus aptitudes empresariales y a contextualizarlas en el plan de negocio. El proyecto prevé cursos de formación que se celebrarán en todo el país en colaboración con la red de organizaciones asociadas, en particular con Ordini giovani contables, Federterziario, otras asociaciones de empresarios y sindicatos, Red de ventanillas «Retemicrocredito», organismos y asociaciones que colaboran con Retemicrocredito en el territorio, universidades y otros sujetos públicos y privados cuya aportación pueda contribuir positivamente a la consecución del resultado.

Keywords:

Emprendimiento en solitario - inversión - jóvenes