Materahub es un consorcio empresarial internacional que soporta empresas, start-ups, aspirantes a empresarios, instituciones y organizaciones a través de proyectos europeos. El proyecto pretende crear nuevos proyectos empresariales y de utilidad social combinando habilidades, visiones y estimulando las redes entre las personas y las organizaciones.
Materahub es también, además de otras cosas, la Organización intermediaria para el sur de Italia del programa europeo Erasmus para jóvenes empresarios; así como el Anfitrión italiano de la Creative Business Cup, la única competición internacional para las empresas culturales y creativas, que presume de una colaboración entre las más importantes organizaciones italianas que operan en los sectores públicos y privados para apoyar las empresas creativas y culturales; además de ser Miembro de la Red Europea de Empresas Creativas, una red europea para las empresas culturales y creativas que apoyan el sector creativo y cultural en Europa.
Entre las actividades y los servicios previstos dentro del proyecto existen los siguientes:
- Cursos específicos de formación empresarial para jóvenes empresarios, aspirantes a empresarios y estudiantes a través de proyectos internacionales de movilidad y tutoría;
- Soporte para el desarrollo de las micro empresas y las pequeñas y medianas empresas (Pymes) especialmente en el sector creativo, cultural, turístico y en otros sectores clave para la zona;
- Apoyo para las start-ups y las incubadoras de empresas en conexión con las otras experiencias y los otros grupos europeos en el sector;
- Promoción de nuevos modelos económicos basados en el concepto de empresa social, innovación social y economía colaborativa
- Promoción de intercambios y colaboraciones entre los sectores económicos tradicionales y las industrias culturales y creativas (ICC), en una perspectiva de fertilización cruzada, para desencadenar la innovación y estimular la emergencia de las nuevas oportunidades;
- Soporte para las ICC en Italia, especialmente en el sur, para ayudar al sector a tomar conciencia de su papel fundamental en el desarrollo local sostenible, para facilitar las conexiones con las redes europeas del sector y el acceso a los instrumentos y convocatorias de financiación regionales, nacionales e internacionales;
- Promoción de las nuevas figuras profesionales emergentes y validación de las competencias empresariales y transversales conformes a los modelos reconocidos en los marcos europeos;
- Promoción de los modelos formativos en la esfera no formal, a través de proyectos de formación profesional, prácticas en empresas y movilidad internacional.
Entre los proyectos más interesantes:
- “Adapta tu espacio de trabajo” para impulsar la creación de nuevas herramientas de educación empresarial para artistas, creativos, micro, pequeñas y medianas empresas.
- O el proyecto “CCINTernacionalización” (capacitación para emprendedores Creativos y Culturales, y sus intermediarios, en estrategias de INTernacionalización) donde se crearán vías de formación y tutoría para fomentar la internacionalización de las industrias culturales y creativas europeas.
- Otro Proyecto interesante es “ECVET para el desarrollo comunitario (EfCD')”, que prevé la transferencia de cursos de formación profesional en el ámbito del desarrollo comunitario, ya reconocidos en Inglaterra y en Irlanda, para la validación de competencias no formales a todos los jóvenes que pretendan emprender un voluntariado social o una empresa social. El proyecto contempla la creación de un itinerario y una certificación equivalentes según las normas europeas del MEC.
- Por último, el proyecto “YEP” (Jóvenes empresarios para tutelar a adultos desempleados de larga duración) Creative Land Europe (CLE), prevé un intercambio activo entre jóvenes empresarios lanzados a los mercados nacionales e internacionales y adultos desempleados y/o inactivos en el mundo laboral, a través de acciones de tutoría y coaching.