#
EN | ES | IT | PT | SK

Case Study

Iniciativa EIT HEI: creación de capacidad de innovación para la educación superior

La Iniciativa EIT HEI, lanzada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), tiene como objetivo impulsar la innovación y la capacidad empresarial de las instituciones de educación superior, IES (HEI en inglés) en toda Europa. La iniciativa apoya a las IES en el desarrollo de sus capacidades para fomentar la innovación, el espíritu empresarial y la colaboración con empresas y otras partes interesadas dentro de sus regiones y fuera de ellas.

Gracias a esta acción, las instituciones de educación superior pueden solicitar financiación para implementar proyectos que potencien su capacidad de innovación y emprendimiento. Por su parte, esta iniciativa prevé:

  • Apoyo financiero
  • Programas de mentoría
  • Acceso a la red de comunidades de innovación del EIT
  • Oportunidades de desarrollo de capacidades para personal y estudiantes en innovación y emprendimiento
  • Intercambio de conocimientos y experiencia (es decir, difusión de modelos y enfoques exitosos de innovación, gestión empresarial y espíritu empresarial)

Los impactos deseados de la participación de las IES son:

  1. Fortalecimiento de la capacidad de las IES para desarrollar e implementar soluciones y prácticas innovadoras
  2. Facilitar la colaboración entre instituciones de educación superior, empresas, organizaciones de investigación y organismos públicos.
  3. Mejorar el apoyo brindado a estudiantes, personal e investigadores para iniciar y hacer crecer empresas.
  4. Integrar la educación y la formación empresarial en los programas y currículos de las instituciones de educación superior.

La iniciativa IES del EIT tiene como objetivo transformar el papel de las instituciones de educación superior en el panorama de innovación de Europa. Al mejorar la capacidad emprendedora y de innovación de las IES, la iniciativa busca crear una economía europea más dinámica, competitiva e inclusiva.

A continuación, se presenta brevemente, como referencia, tres proyectos internacionales respaldados por iniciativas que abordan el desarrollo de un ecosistema empresarial en el nivel de educación superior y sustentan esquemas de tutoría para que el personal y los estudiantes persigan y desarrollen aún más sus ideas comerciales:

  • INVENTHEI, www.inventhei.eu:
    INVENTHEI prevé que, de aquí a 2025, las instituciones de educación superior participantes habrán formado a una masa crítica de jóvenes emprendedores e innovadores con un alto nivel educativo, lo que contribuirá a la aparición de distritos de innovación muy dinámicos y favorecerá la creación o implantación de empresas con un uso intensivo del conocimiento que ofrezcan tecnologías de vanguardia, productos y servicios de valor añadido y modelos de negocio innovadores. Los distritos de innovación también tienen una mayor capacidad para proporcionar a los estudiantes nuevas ideas, habilidades y talento emprendedor. Los estudiantes son la nueva generación de profesionales, pero también se les puede formar y animar a convertirse en innovadores y emprendedores, contribuyendo a la creación de puestos de trabajo y al crecimiento económico.
  • Entrepreneur, www.entrepreneurproject.eu:
    Entrepreneur es un proyecto que tiene como objetivo ayudar a las universidades europeas a ser más emprendedoras e innovadoras. Al fomentar las competencias del futuro, se creará una nueva generación de estudiantes emprendedores e innovadores. El proyecto traerá consigo un cambio radical al crear universidades centradas en los estudiantes, no elitistas, abiertas e inclusivas, basadas en la colaboración entre las instituciones de educación superior, los sectores público y privado y los ciudadanos.
  • SMART4FUTURE, www.smart4future.com:
    SMART4FUTURE ayuda a resolver el desafío que plantean a las instituciones de educación superior (IES) los avances tecnológicos sin precedentes de la actualidad. Las tecnologías digitales son cada vez más complejas, más integradas, más miniaturizadas y más autónomas. Se han vuelto invisibles y, sin embargo, tienen un enorme impacto en la vida de las personas. Impulsado por este cambio rápido, el mercado laboral se ha vuelto, a corto plazo, volátil e impredecible. Esto significa que los estudiantes están ingresando en trayectorias de aprendizaje de educación superior sin tener idea de cómo las habilidades que están a punto de adquirir se compararán con las necesidades del mercado laboral décadas después de que terminen la educación superior. SMART4FUTURE cree que solo los ecosistemas de innovación inteligente, que podrán aprovechar el poder de la alta tecnología con la innovación y la capacidad empresarial para pensar con el conocimiento del dominio tradicional y más allá, pueden responder con éxito a ese desafío.

Keywords:

Educación, enseñanza, aprendizaje, emprendimiento, capacidades, competencias