La reciente crisis pandémica ha afectado enormemente a las empresas emergentes (startups) y se espera que algunos cambios sean duraderos. Las pequeñas empresas suelen tener menos recursos y son más vulnerables a perder clientes e inversores, especialmente durante las crisis.
Este estudio investiga cómo se vieron afectados los procesos de negocio de los startups y cómo los emprendedores gestionaron este cambio repentino provocado por el brote de COVID-19. Los datos se analizaron utilizando métodos de investigación cualitativos a través de entrevistas en profundidad con los cofundadores de dieciocho startups en Portugal.
Los resultados muestran que los tres principales procesos de negocio afectados por la crisis de COVID-19 fueron marketing y ventas, logística y operaciones, y soporte organizacional. La forma de tener éxito es ser flexible, ágil y adaptable, con conocimientos tecnológicos enfocados en los canales digitales para encontrar nuevas oportunidades e innovar.
Además, la resiliencia, la superación personal, la educación, la preparación y adopción de tecnología, la relación estrecha con los clientes y otros grupos de interés y la experiencia de incubación parecen proteger a las empresas emergentes contra los brotes de crisis pandémicas.
Empresas emergentes, emprendimiento, procesos de negocio, pandemia, COVID-19, preparación tecnológica, pequeñas empresas
Silva, E., Beirão, G., & Torres, A. (2023). How Startups and Entrepreneurs Survived in Times of Pandemic Crisis: Implications and Challenges for Managing Uncertainty. Journal of Small Business Strategy, 33(1), 84–97. https://doi.org/10.53703/001c.72084